La histerosalpingosonografía con contraste, también conocida como HyCoSy (Hysterosalpingo Contrast Sonography), es una técnica de imagen muy útil en el estudio de posibles causas de esterilidad en la mujer, ya que permite analizar, mediante ecografía, la morfología de la cavidad uterina y de las trompas de Falopio, detectando así anomalías que pudieran estar dificultando la concepción. Dependiendo de los hallazgos, el especialista puede determinar posibles causas del problema de fertilidad y qué técnica de reproducción puede tener más éxito a la hora de intentar un embarazo.
La HyCoSy ofrece imágenes de alta calidad por ultrasonidos gracias a la introducción de un medio de contraste inocuo por la vagina (suero fisiológico o una solución de galactosa) al tiempo que se realiza una ecografía transvaginal. Cuando como medio de contraste se utiliza un gel espumoso, se habla de HyFoSy (Histerosalpingo-Foam-Sonography).
Las imágenes que ofrece la HyCoSy tienen una gran nitidez, lo que facilita la evaluación de la permeabilidad y funcionalidad tubárica, así como la detección de alteraciones como miomas, septos, pólipos o adherencias.
¿Cuándo está indicada la HyCoSy?
La HyCoSy está indicada en mujeres con problemas de fertilidad para determinar si la imposibilidad de conseguir un embarazo se debe a un factor uterino o tubárico. Asimismo, se puede realizar previa a los tratamientos de reproducción, ya que permite comprobar la permeabilidad de las trompas antes de realizar el procedimiento.
La HyCoSY también es útil para identificar el origen de hemorragias vaginales sin causa, que pueden estar producidas por miomas, pólipos o endometriosis, entre otros trastornos.
¿Cuáles son las ventajas de la HyCoSy?
La principal ventaja de la HyCoSy frente a la histerosalpingografía convencional (HSG) es que en la HyCoSy no se utiliza radiación ni contraste yodado, lo que elimina el riesgo de alergia al contraste radiopaco.
Además, la HyCoSy…
- Es una técnica segura y poco invasiva.
- No requiere anestesia.
- Apenas causa molestias.
- Se hace de manera rápida y sencilla en la consulta.
- Los resultados se obtienen al instante.
- La calidad de las imágenes es mayor.
¿Cuándo es el mejor momento para hacer la HyCoSy?
El momento más adecuado para realizar la HyCoSy es entre los días 7 y 10 del ciclo menstrual; es decir, en el periodo que transcurre entre el final de la menstruación y el inicio de la ovulación, en el que se puede asegurar que no hay un embarazo. No obstante, dependiendo del caso concreto, el especialista indicará el mejor momento para realizar la prueba.
¿Qué preparación se necesita para la HyCoSy?
Para evitar el riesgo de infección, con el desayuno de la misma mañana de la prueba debes tomar 1 gramo de antibiótico azitromicina por vía oral (2 comprimidos de 500 mg juntos).
La HyCoSy se realiza sin anestesia y en general es indolora, pero puede causar algunas molestias. Para reducirlas, puedes tomar un 1 comprimido de 600 mg de ibuprofeno una hora antes de la prueba y 5 mg de diazepam con el desayuno para estar más tranquila y relajada. En caso de alergia al ibuprofeno, puedes sustituirlo por 1 gramo de paracetamol.
Recomendaciones tras realizar la HyCoSy
Una vez finalizada la prueba, deberás colocarte una compresa para recoger las secreciones vaginales que proceden del contraste utilizado y que se filtran por la vagina. Es posible que también presentes algo de manchado vaginal. En todo caso, lo habitual es no tener molestias tras la prueba y puedes retomar tu rutina diaria sin problema.
En el caso de que aparecieran, puedes tomar un analgésico, y si aumentan o empiezan a ser preocupantes, no dudes en consultar con tu ginecólogo.