La vacunación en el embarazo es un motivo frecuente de preocupación y consulta. En ocasiones, las dudas, los falsos mitos y la desinformación hacen que algunas futuras madres no reciban las vacunas necesarias para protegerse y proteger a su bebé.
Sin embargo, las vacunas son fundamentales durante el embarazo porque cumplen la triple función de proteger a la embarazada, al feto durante su desarrollo y al bebé una vez nacido.
En el caso de la madre, durante el embarazo el organismo experimenta cambios que la hacen más susceptible a desarrollar algunas infecciones y sufrirlas con más virulencia. Las vacunas disminuyen drásticamente este riesgo. En cuanto al feto, las vacunas administradas a la madre le protegen durante su desarrollo y tras el nacimiento gracias a los anticuerpos que pasan a través de la placenta.
Es muy importante resaltar que todas las vacunas aprobadas e indicadas en España antes, durante y después de la gestación cuentan con extensa evidencia científica de seguridad y eficacia. Si te preocupa la vacunación, habla con tu ginecóloga para resolver todas tus dudas.
¿Puedo vacunarme frente a la COVID-19 si estoy embarazada?
Sí. Las vacunas de ARNm, de Pfizer y Moderna, han demostrado seguridad y eficacia antes, durante y después del embarazo. Los beneficios de la vacuna frente a la COVID-19 superan cualquier posible riesgo conocido, por lo que no hay motivo para evitar la vacunación.
¿Puedo vacunarme si estoy amamantando a mi bebé?
No hay ninguna vacuna contraindicada durante la lactancia materna. La vacuna frente a la COVID-19 también puede administrarse durante el periodo de lactancia.
¿Qué vacunas debo ponerme antes de quedarme embarazada?
Si estás buscando un embarazo, debes comprobar que tienes todas las vacunas del calendario vacunal que corresponden a tu edad y completarlo en el caso de que te falte alguna. Tal y como recuerda la Asociación Española de Pediatría, son especialmente importantes las vacunas frente a las siguientes enfermedades:
- Rubeola.
- Sarampión.
- Varicela.
- Hepatitis B.
- Tétanos.
- Parotiditis (paperas).
Por precaución, en el caso de las vacunas vivas atenuadas es recomendable esperar al menos 4 semanas tras la vacunación antes de intentar un embarazo. Entre las vacunas vivas atenuadas están:
- Triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis).
- Fiebre amarilla.
- Fiebre tifoidea oral.
- Varicela.
- Herpes zóster.
- BCG (tuberculosis – no utilizada en España).
- Gripe intranasal (no utilizada en España).
¿Qué vacunas debo ponerme en el embarazo?
Durante el embarazo hay dos vacunas indispensables: gripe y tos ferina. Estas vacunas deben administrarse en cada embarazo y pueden ponerse al mismo tiempo.
Numerosos estudios han demostrado que tener gripe en el primer trimestre de embarazo se asocia con un mayor riesgo de problemas en el desarrollo fetal, parto prematuro y bajo peso del bebé al nacer. En España se administra la vacuna inyectable de la gripe en la temporada gripal, independientemente de la semana de gestación.
En cuanto a la tos ferina, se recomienda la vacunación de la embarazada porque evita la transmisión de la enfermedad al feto y porque los anticuerpos que llegan al bebé le protegerán durante los primeros meses de vida, cuando mayor es el riesgo de presentar esta infección. Al igual que en el caso de la gripe, es necesario vacunarse en cada nuevo embarazo.
¿Qué vacunas debo ponerme tras el parto?
Si no pudiste vacunarte frente a la tos ferina y la gripe (y es periodo gripal), deberás hacerlo tras el parto para evitar contagiar al bebé. También es recomendable que completes el calendario vacunal con las vacunas que te falten, especialmente las de la varicela y la triple vírica.
¿Hay alguna vacuna contraindicada en el embarazo?
Durante el embarazo están contraindicadas las vacunas vivas atenuadas, como la triple vírica, la varicela, la fiebre amarilla, la fiebre tifoidea oral, la BCG (tuberculosis) y la de gripe intranasal, si bien estas dos últimas no se utilizan en España.